viernes, 9 de octubre de 2015

LMP

Liga Mexicana del Pacifico


Historia 

El 6 de julio de 1945 se dio el anuncio oficial de su integración en Hermosillo, Sonora. Sus fundadores fueron Teodoro Mariscal, Enrique Peña Batiz, Florencio Zaragoza, Rogelio Rodríguez, Juan Chávez Etchegoyen y Fernando Ortiz. En sus primeros años fue conocida como Liga de la Costa del Pacífico. 
La Liga Mexicana del Pacífico ha tenido dos etapas. La primera comprende los años de 1945 a 1958 y la segunda, de 1958 hasta la fecha.
En su primera temporada participaron cuatro equipos: Mazatlán, Hermosillo, Culiacán y Guaymas, enfrentándose por primera vez los días 27 y 28 de octubre de 1945.
La primera etapa de la liga termina en 1958, ese mismo año reanudó actividades, ahora con el nombre de Liga Invernal de Sonora.
En el invierno del 65 adopta un nuevo nombre, Liga Invernal Sonora-Sinaloa. 
Desde 1970 se le conoce como Liga Mexicana del Pacífico, cambio que tuvo que realizarse a petición de la Confederación de Beisbol del Caribe, para representar a México en la Serie del Caribe. En 1971 los Naranjeros de Hermosillo se convirtieron en el primer equipo de nuestro país en un clásico caribeño.





Primera temporada 


Algunos le dieron el nombre de “Liga de Occidente”, aunque oficialmente recibió el título de “Liga de la Costa del Pacífico”; esta novedosa organización fue construida para beneficio de los aficionados al rey de los deportes que se contaban por grandes cantidades, pues baste decir que 5 años antes en un hecho sin precedente en la vida deportiva del país, dos equipos de Ligas Mayores vinieron a escenificar un partido de exhibición para el agrado del público hermosillense y de otras regiones del Estado.
Muchas especulaciones surgieron antes de que se lanzara la primera bola. Unos equipos no estaban del todo completos, como es el caso de Hermosillo, pero aún así el proyecto continuó según lo planeado. En esta primera campaña cuatro sólidos equipos armarían el campeonato: Venados de Mazatlán, Ostioneros de Guaymas, Tacuarineros de Culiacán y Presidentes de Hermosillo. Las capitales de los Estados de Sonora y Sinaloa y dos excelentes puertos de gran movimiento socioeconómico respaldaban las novenas que iniciarían esta aventura inolvidable. 


Segunda temporada 

La temporada de 1946 fue esperada con beneplácito por los aficionados de la Costa del Pacífico. En este segundo año de vida del joven circuito, un fuerte trabajo de gabinete estuvo realizándose antes de abrir la campaña a fin de presentar una mejor competencia. Los partidos inaugurales comenzaron el día sábado 19 de octubre visitando Hermosillo a Guaymas y Mazatlán a su acérrimos enemigos de Culiacán. 
 
CC por ayuntamiento culiacan

Liga del pacifico actual

Finalmente en el año de 1970 toma su nombre actual de Liga Mexicana del Pacífico, ya que la Confederación de Béisbol del Caribe pediría el cambio de éste para dejar participar al ganador de la liga en la Serie del Caribe. Así pues, desde 1971 se participa en el clásico caribeño, siendo los Naranjeros de Hermosillo el primer representante de la liga en la serie, además de ser el primer equipo en ganarla en 1976 y ser Hermosillo la primera ciudad mexicana en recibirla en 1974.
En esta transición nuevas novenas se incorporaron a la liga. En 1970 los Algodoneros de Guasave aprovecharon la oportunidad que dio la liga e ingresaron al circuito. Así también autorizó el ingreso de Águilas de Mexicali en el año de 1976. En 1977 los Potros de Tijuana volvieron a la liga y al sumar 10 equipos, la liga se dividió en dos zonas con cinco conjuntos en cada una de ellas.
Un momento triste se dio en el año de 1991, cuando los Ostioneros de Guaymas y los Potros de Tijuana dejaron el circuito por distintas circunstancias. Los porteños salieron de la liga por problemas financieros, mientras que los fronterizos salieron de la liga siendo campeones de la temporada 1990/1991, debido a que se le acuso al club de competencia desleal. Potros dejó algo casi imposible de repetirse, pues en 1987/88 fueron campeones y se les castigó para la temporada siguiente, es decir no participaron y no pudieron defender su campeonato; en 1990/91 quedaron campeones de nueva cuenta pero se les expulso del circuito y de nueva cuenta no pudieron defender su campeonato.
A partir de la temporada 1991/1992 la liga participó con 8 clubes por primera vez desde 1977, desde ese entonces no ha vuelto a haber 10 equipos en la LMP.
En el año 2014 los Algodoneros de Guasave vendieron su franquicia a empresarios jaliscienses dándole vida a los Charros de Jalisco.
Se trata de un circuito profesional hoy reconocido a nivel internacional por su nivel competitivo y de espectáculo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario